black and brown leather padded tub sofa

Ayllu Turismo

Descubre excursiones fantásticas en Salta y Jujuy

Excursiones en Salta

Vive la experiencia de la cultura y naturaleza.

Aventuras inolvidables en paisajes impresionantes.

Turismo en Jujuy
Descubre la magia del norte

En Ayllu Turismo, ofrecemos excursiones inolvidables a los hermosos destinos de Salta y Jujuy. Nuestro compromiso es brindarte experiencias únicas en cada aventura que compartimos.

Tu aventura comienza aquí
Explora con nosotros

Nuestra pasión por el turismo argentino nos impulsa a crear recorridos personalizados que conectan a nuestros viajeros con la cultura y la belleza natural de cada región. ¡Únete a nosotros!

Excursiones Inolvidables

Ofrecemos excursiones a destinos únicos en el NOA para disfrutar de la naturaleza.

Destinos Mágicos

Explora y déjate seducir por la magia del norte.

Aventura Única

Vive experiencias inolvidables en paisajes impresionantes, con expertos que te acompañarán en cada paso.

Sumérgete en tierras de contrastes y misterios

Excursiones

El City Tour por Salta capital es una experiencia fascinante que permite descubrir la riqueza histórica, cultural y arquitectónica de esta ciudad del noroeste argentino. Con una duración aproximada de 4 horas, el recorrido comienza en la Plaza 9 de Julio, el corazón de la ciudad, donde se pueden admirar la Catedral Basílica de Salta y el Cabildo Histórico, dos joyas coloniales que narran la historia de la región.

El tour continúa con la visita a la Iglesia San Francisco, famosa por su imponente fachada roja y blanca, y el Convento San Bernardo, uno de los edificios más antiguos de la ciudad. Luego, se asciende al Cerro San Bernardo, a 1.457 metros sobre el nivel del mar, desde donde se obtiene una vista panorámica espectacular de Salta.

El recorrido también incluye una parada en el Monumento a Güemes, en honor al héroe de la independencia argentina, y una visita a la Quebrada de San Lorenzo, un oasis natural ubicado a 15 km de la ciudad, ideal para disfrutar de la belleza de las yungas salteñas. Para finalizar, se visita el Mercado Artesanal, donde los viajeros pueden adquirir recuerdos y artesanías típicas de la región.

Este tour es una oportunidad única para sumergirse en la esencia de Salta, combinando historia, naturaleza y cultura en un recorrido inolvidable. ¡Una experiencia imperdible para quienes visitan la ciudad!

Cafayate es un destino fascinante que combina historia, tradición y el arte de la vitivinicultura en un entorno rodeado de paisajes imponentes. Este recorrido comienza en la Plaza 20 de Febrero, donde se encuentra la imponente Catedral Nuestra Señora del Rosario, un símbolo de la arquitectura colonial de la región.

Uno de los puntos más interesantes es el Museo de la Vid y el Vino, que ofrece un recorrido por la evolución de la producción vinícola en la zona. Aquí, los visitantes pueden aprender sobre el proceso de elaboración del famoso torrontés, el vino blanco característico del lugar, y luego experimentar una degustación en una bodega artesanal.

El itinerario incluye una parada en el Predio de la Serenata, un sitio emblemático para la música y el folklore, y una visita a un taller de cerámica, donde se conservan técnicas ancestrales heredadas de los pueblos originarios. Este viaje es una invitación a descubrir la esencia de Cafayate, sumergiéndose en su cultura y tradiciones en un entorno encantador. ¡Una experiencia imperdible para quienes buscan el encanto del noroeste argentino!

Cachi, un encantador pueblo ubicado en los Valles Calchaquíes de Salta, Argentina, es un destino que enamora con su magia ancestral y su paisaje imponente. Rodeado por montañas y caminos serpenteantes, este rincón andino es famoso por su arquitectura colonial, sus calles adoquinadas y su atmósfera tranquila. Su casco histórico alberga la Iglesia de San José, una joya del siglo XVIII construida con adobe y madera de cardón, que refleja la esencia del noroeste argentino.

Los viajeros que llegan a Cachi encuentran un sinfín de oportunidades para conectar con la naturaleza. Desde caminatas por el Parque Nacional Los Cardones hasta recorridos por estancias y viñedos, el entorno ofrece un espectáculo de colores y contrastes. Además, su exquisita gastronomía regional invita a degustar platos típicos como el locro y las empanadas salteñas. Cachi se encuentra a 2.531 metros sobre el nivel del mar y está rodeado por imponentes cerros, entre ellos el Nevado de Cachi, que alcanza los 6.380 metros de altura. Para llegar desde la ciudad de Salta, se deben recorrer 162 kilómetros, atravesando paisajes espectaculares como la Cuesta del Obispo y la Recta del Tin Tin. Cachi es el equilibrio perfecto entre historia, cultura y paisajes inolvidables, convirtiéndose en un destino imperdible para los amantes del turismo auténtico.

Las Salinas Grandes ofrecen un paisaje surrealista que cautiva con su inmensidad y su brillo blanco bajo el sol. Este extenso salar, compartido entre las provincias de Salta y Jujuy, se encuentra a 3.450 metros sobre el nivel del mar y abarca aproximadamente 12.000 hectáreas.

El recorrido hacia este destino atraviesa escenarios espectaculares, como la Cuesta de Lipán, que asciende hasta los 4.170 metros, brindando vistas panorámicas impresionantes. Al llegar, los visitantes pueden caminar sobre la superficie salina, explorar los piletones de extracción y capturar fotografías únicas con efectos visuales sorprendentes.

Además de su belleza natural, el lugar es hogar de comunidades locales que trabajan la sal y ofrecen artesanías talladas en este material. La experiencia se complementa con la posibilidad de degustar platos típicos en los pueblos cercanos, donde la gastronomía regional resalta los sabores autóctonos. Un viaje a este salar es una oportunidad para conectar con la inmensidad del paisaje y la cultura del norte argentino.

Humahuaca es un destino que deslumbra con su historia, su cultura y sus paisajes imponentes. Ubicada a 2.940 metros sobre el nivel del mar, esta localidad jujeña es un punto clave en el norte argentino, donde la tradición y la identidad andina se mantienen vivas. Su centro histórico alberga el Monumento a los Héroes de la Independencia, una imponente escultura que rinde homenaje a quienes lucharon por la libertad del país.

El recorrido por Humahuaca invita a descubrir su arquitectura colonial, con calles adoquinadas y casas de adobe que evocan tiempos pasados. La Torre de Santa Bárbara y el Cabildo son algunos de los edificios emblemáticos que reflejan la historia de la región. Además, el mercado artesanal ofrece una gran variedad de productos típicos, como tejidos de lana de llama y cerámicas decoradas con motivos ancestrales.

Uno de los atractivos más impactantes es la Serranía del Hornocal, también conocida como el Cerro de los 14 Colores, un espectáculo natural que se encuentra a 25 km de la ciudad y que sorprende con sus tonalidades vibrantes. Para llegar, se atraviesan caminos de montaña que ofrecen vistas panorámicas inolvidables.

La gastronomía local es otro punto fuerte, con platos típicos como la calapurca, una sopa ancestral preparada con piedras calientes, y la humita, una delicia a base de maíz envuelta en chala. Además, los visitantes pueden disfrutar de festivales folklóricos y celebraciones tradicionales que reflejan la esencia de la cultura andina.

Humahuaca es un destino que invita a sumergirse en la historia y la belleza del norte argentino, ofreciendo una experiencia auténtica y enriquecedora para quienes buscan conectar con la identidad de la región. ¡Un viaje que deja huella!

Iruya es un pueblo encantador que parece suspendido en el tiempo, enclavado entre montañas a 2.780 metros sobre el nivel del mar. Su acceso es un viaje en sí mismo, atravesando caminos serpenteantes que ofrecen vistas espectaculares.

El casco histórico conserva su esencia colonial con calles empedradas y casas de adobe, mientras que la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, construida en el siglo XVIII, se erige como un símbolo del lugar. Desde los miradores naturales, los visitantes pueden admirar la inmensidad del paisaje y la tranquilidad que caracteriza a la región.

Para los amantes del senderismo, el trayecto hacia San Isidro, un pequeño poblado cercano, es una experiencia imperdible. Además, la gastronomía local ofrece sabores auténticos, con platos como la oca andina y el tamales norteños.

Iruya es un destino que invita a desconectarse y sumergirse en la cultura y la belleza del norte argentino, ofreciendo una experiencia única para quienes buscan aventura y autenticidad.

Las Termas del Jordán son un tesoro escondido en la selva de Jujuy, donde aguas turquesas emergen en un entorno natural único. Ubicadas a 1.000 metros sobre el nivel del mar, estas piscinas naturales tienen una temperatura promedio de 30°C y están enriquecidas con minerales beneficiosos.

Para llegar, es necesario recorrer un sendero de 6 kilómetros desde San Francisco, atravesando un paisaje exuberante. El acceso solo es posible con guías locales, quienes acompañan a los visitantes en la travesía.

Además de relajarse en sus aguas, el lugar ofrece una conexión profunda con la naturaleza, rodeado de cerros rojizos y vegetación selvática. Es una experiencia ideal para quienes buscan aventura y tranquilidad en un rincón poco explorado del norte argentino.

La Fuente del Jaguar es un rincón mágico escondido en la selva de Jujuy, donde la naturaleza despliega su belleza en un entorno de exuberante vegetación y aguas cristalinas. Este paraíso se encuentra en la región de las yungas, un ecosistema de selva montañosa que alberga una biodiversidad impresionante y paisajes que parecen sacados de un cuento.

El acceso a la Fuente del Jaguar es una aventura en sí misma. Para llegar, es necesario recorrer un sendero que atraviesa la selva, cruzando arroyos y ascendiendo por caminos rodeados de árboles centenarios. La caminata, que puede durar varias horas dependiendo del ritmo del grupo, ofrece vistas espectaculares y la oportunidad de observar la flora y fauna autóctona. En el trayecto, es común encontrar mariposas de colores vibrantes, aves exóticas y hasta huellas de mamíferos que habitan la zona.

Al llegar, los visitantes se encuentran con una cascada que desemboca en una olla de agua verde y cristalina, (similar a los famosos cenotes mexicanos). La temperatura del agua es fría, pero sumergirse en ella es una experiencia revitalizante. La mejor época para visitar este lugar es entre diciembre y abril, cuando las lluvias han alimentado el caudal del río Jordán, del cual proviene el agua de la fuente.

Además de disfrutar del paisaje, quienes visitan la Fuente del Jaguar pueden aprovechar para explorar otros puntos cercanos, como el Cañón de los Loros y el Refugio del Tapir, dos sitios que complementan la experiencia con vistas impresionantes y la posibilidad de avistar fauna silvestre. Es recomendable llevar calzado adecuado, ropa cómoda y respetar las normas de conservación del lugar, evitando dejar residuos y preservando la belleza natural de este entorno único.

Este destino es ideal para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza, lejos del turismo masivo y en un ambiente de tranquilidad absoluta. La Fuente del Jaguar es un tesoro escondido que invita a descubrir la magia de la selva jujeña y a vivir una experiencia inolvidable en el corazón del norte argentino.

El Tren de las Nubes es una de las experiencias ferroviarias más impresionantes del mundo, recorriendo paisajes espectaculares del noroeste argentino. Este icónico tren atraviesa la puna salteña y alcanza una altura máxima de 4.220 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en el tercer ferrocarril más elevado del planeta.

El recorrido comienza en la ciudad de Salta, donde los pasajeros abordan un bus que los lleva hasta San Antonio de los Cobres, un pueblo minero ubicado a 3.775 metros de altura. Durante el trayecto terrestre, se realizan paradas en sitios emblemáticos como Campo Quijano, el Viaducto del Toro y el pueblo de El Alfarcito, donde se ofrece un desayuno campestre.

Una vez en San Antonio de los Cobres, los viajeros suben al tren y emprenden un recorrido de 217 kilómetros a través de la puna, con una velocidad promedio de 35 km/h. La joya del viaje es el Viaducto La Polvorilla, una imponente estructura metálica de 64 metros de altura y 224 metros de longitud, donde el tren parece flotar sobre el abismo. Aquí, los pasajeros pueden descender para tomar fotografías y disfrutar de la inmensidad del paisaje.

El tren cuenta con todas las comodidades necesarias para una experiencia placentera: coche comedor, consultorio médico, servicio de guías bilingües y entretenimiento audiovisual.

Además, durante el recorrido es posible avistar fauna autóctona como vicuñas, llamas y cóndores, así como apreciar los colores vibrantes de la tierra, producto de la oxidación de minerales como el hierro y el manganeso.

El regreso a la ciudad de Salta se realiza en bus, con una parada adicional en Santa Rosa de Tastil, donde los viajeros pueden visitar el Museo Arqueológico y conocer más sobre las antiguas civilizaciones que habitaron la región.

El Tren de las Nubes es una experiencia única que combina historia, ingeniería y naturaleza, ofreciendo un viaje inolvidable a través de los paisajes más espectaculares de Argentina.

El Tren Solar de la Quebrada es una experiencia única en Argentina, combinando tecnología sustentable con la belleza de la Quebrada de Humahuaca. Este innovador ferrocarril, impulsado por energía solar, recorre 42 kilómetros atravesando paisajes espectaculares y pueblos con una rica historia cultural.

El viaje comienza en Volcán, donde los pasajeros pueden admirar la arquitectura tradicional y la tranquilidad del entorno. A medida que avanza, el tren realiza paradas en Tumbaya, un pueblo pintoresco con una fuerte identidad andina, y en Purmamarca, hogar del famoso Cerro de los Siete Colores, una formación geológica que deslumbra con su gama de tonalidades naturales. Luego, el recorrido continúa hacia Maimará, donde los viajeros pueden contemplar la Paleta del Pintor, un paisaje montañoso con colores vibrantes que parecen pinceladas sobre la roca. Finalmente, el tren llega a Tilcara, un centro cultural y arqueológico donde se pueden visitar la Pucará de Tilcara, un antiguo asentamiento prehispánico.

Este tren no solo ofrece un viaje cómodo y panorámico, sino que también representa un avance en el turismo sustentable. Sus baterías de litio se recargan en las estaciones, aprovechando la energía solar para reducir el impacto ambiental. Además, los pasajeros pueden optar por diferentes modalidades de viaje, como el sistema Hop-On Hop-Off, que permite subir y bajar en cualquier estación durante el día, brindando flexibilidad para explorar cada destino a su propio ritmo.

El Tren Solar de la Quebrada es una oportunidad para descubrir la riqueza cultural y natural del norte argentino de una manera innovadora y ecológica. Con su recorrido entre montañas, pueblos históricos y paisajes inolvidables, se convierte en una experiencia imperdible para quienes buscan una conexión auténtica con la región.

Opiniones acerca de nosotros

Descubre lo que dicen nuestros clientes sobre sus experiencias únicas.